In Spanish

Únicamente con un esfuerzo conjunto y transformador de todas las partes interesadas del sector de la construcción será posible que la humanidad alcance un desarrollo sostenible que mitigue las desastrosas consecuencias del cambio climático a nivel local y global.

La población mundial crece mucho, por lo que la rápida urbanización demanda enormes cantidades de actividades constructivas y uso de materiales. Dentro de los próximos 10 años se prevé duplicar la necesidad de uso de suelo para construir. En los países económicamente más desarrollados se aumentará también la demanda de infraestructuras y su mantenimiento. Las prácticas actuales de gestión de la construcción y de las estructuras están lejos de ser sostenibles. Si estas prácticas no cambian, las emisiones del sector construcción por si solas pondrán en peligro el alcanzar los objetivos del Acuerdo de Paris.

Re-direccionar el sector de la construcción supone un gran reto que necesita un convencimiento político fuerte y persistente. El sector de la construcción está organizado de una manera descentralizada con un amplio número de organizaciones y participantes. No hay, o son escasas, las organizaciones integradoras entre proveedores o propietarios y clientes. Además, las mejoras en las tecnologías aplicadas son incrementales y las normas internacionales, códigos y guías para el diseño y construcción del entorno construido evolucionan muy despacio para estar al día de los acelerados avances tecnológicos.

GLOBE dirige la atención de los líderes sociales hacia la necesidad de desarrollar nuevas buenas prácticas por parte de todos los interesados y a través de toda la cadena de valor del sector construcción. Se han identificado como facilitadores más importantes para este objetivo de cambio transformador, a las mejoras en los códigos y reglamentaciones, a los incentivos financieros junto con la investigación y la educación. Los instrumentos operativos sugeridos para el diseño y gestión integral de los edificios e infraestructuras incluyen la consideración explicita de la economía circular, la evaluación del impacto ambiental durante el ciclo de vida, el uso creciente del modelado avanzado y métodos de análisis, así nomo el uso de nuevos sensores y procesado y tecnologías de almacenamiento de datos.

Como apoyo a los líderes políticos a nivel nacional e internacional, el Comité Conjunto en Seguridad Estructural (Joint Committee on Structural Safety- JCSS) ofrece su colaboración y sugiere establecer un Grupo de Trabajo Global bajo los auspicios del Comité de Enlace (Liaison Committee) que agrupa a expertos de RILEM, IABSE, fib, CIB, ECCS, IASS y con la adhesión de otras relevantes organizaciones nacionales e internacionales también comprometidas y que apoyan el Consenso GLOBE.

Los firmantes de GLOBE consideran que el “entorno construido” es mucho más que las estructuras e infraestructuras – engloba e involucra a la sociedad en general, el medio ambiente y un rango amplio de industrias y profesiones. Es nuestra intención que la iniciativa GLOBE evolucione con el tiempo para ser más holística e integral para englobar a todos los interesados en el entorno construido, y esperamos sinceramente su apoyo a esta invitación.

Haga clic aquí para obtener más detalles sobre GLOBE